Procesión Jesús Nazareno

Procesión del Viernes Santo

Nuestro Padre Jesús Nazareno

El origen de esta devoción está en la Orden Franciscana Seglar de L’Olleria, que restaurada a finales del siglo XIX por el venerable P. Francisco de Orihuela, adquirió la imagen de un Nazareno.

 

La talla original desapareció en 1936; la imagen actual, obra de Enrique Galarza, fue encargada en 1946. Sí se conserva la túnica del primer Nazareno, con delicados bordados obra de algunas mujeres de la Orden Franciscana Seglar confeccionada en 1901.

 

Todos los años se celebra en su honor un triduo Lunes, Martes y Miércoles Santo. El día de Jueves Santo, tras la misa, se efectúa el traslado de la imagen hasta el Santuario de Loreto. El Viernes Santo preside y acompaña el viacrucis público, encuentro doloroso y participa en las procesiones de Semana Santa de L’Olleria; es el titular de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Triduo


 

La Divina Pastora

Esta advocación de la Virgen María la trajeron los capuchinos a L’Olleria durante el primer tercio del siglo XVIII. Al pueblo le gustó tanto, que su celebración arraigó profundamente. De aquel tiempo aún se conserva la costumbre de cantarle los domingos coplas al finalizar la misa conventual.     Coplas

La imagen original era de vestir, y fue destruida en 1936. La actual es obra de Enrique Galarza, tallada en 1942.

Tradicionalmente se ha celebrado su fiesta y procesión el IV domingo de Pascua, por coincidir con el evangelio del Buen Pastor; la costumbre ancestral es vestir a los niños de pastorcillos para que acompañen a la Pastoreta durante la procesión.

 


Virgen de las Tres Avemarías

Nuestra Señora de las Tres Avemarías

La devoción medieval de rezar todos los días tres avemarías a la Virgen, los capuchinos la tradujeron en una advocación mariana con una iconografía propia a comienzos del siglo XX. En 1913 llegó a L’Olleria esta nueva advocación mariana.

La imagen original, de J. M. Ponsoda, fue destruida en 1936; la actual es obra de Enrique Galarza, tallada en 1944.

Actualmente se celebra su fiesta y procesión el domingo de la Santísima Trinidad (domingo posterior a Pentecostés).

Folleto

 


Santos Abdón y SenénSantos Abdón y Senén

Eran dos jóvenes hermanos pertenecientes a la nobleza persa. El cristianismo se había extendido con anterioridad en el mundo persa, donde gozaba de más libertad que en Roma. A pesar de la terrible persecución de Decio, los dos hermanos continuaron fieles al Evangelio, y atendían a los cristianos que habían sido encarcelados y daban sepultura a quienes habían sido martirizados. Esto delató su vinculación al cristianismo. En un primer momento trataron de reeducarlos según las costumbres romanas. Los jóvenes no quisieron renunciar al cristianismo y fueron juzgados en presencia del mismo emperador. Tras cárcel y azotes con bolas de plomo, fueron condenados a las fieras. Una vez en la arena del circo, las fieras (leones y osos) no les atacaron; por lo que fueron decapitados y sus restos abandonados durante tres días, hasta que el diácono Quirino los recogió de noche y les dio sepultura.

 

En la zona mediterránea, han sido considerados patronos de los agricultores y protectores contra el pedrisco (de ahí les viene el sobrenombre de “Santos de la Piedra”). L’Olleria tenía una ermita desde la época medieval dedicada a estos santos. La costumbre secular consistía en subir en romería el 30 de julio, día de su fiesta.

 

El convento de capuchinos fue fundado en esta ermita, y conserva aún hoy el título y devoción por estos santos. Las imágenes renacentistas de los santos fueron destruidas en 1936; las actuales son tallas de Enrique Galarza, realizadas en 1942.

 

Su fiesta se celebra todos los años el 30 de julio, donde se bendicen los campos y el término de L’Olleria pidiendo la protección de los santos Abdón y Senén.

Novena   Rogativas


Abrazo de san Francisco de AsísSan Francisco de Asís

Fundador de la familia franciscana, en L’Olleria lo festejamos tanto los capuchinos como la Orden Franciscana Seglar.

 

Su fiesta es el 4 de octubre, pero desde antiguo va acompañada de un quinario dedicado a meditar sobre las llagas de san Francisco, sus estigmas. Por ello, tras la misa, se reza el tradicional Canto de las Llagas de Nuestro Padre San Francisco.

 


Santa Isabel de HungríaSanta Isabel de Hungría

Es la patrona de la Orden Franciscana Seglar. Se celebra el 17 de noviembre. Es una fiesta destinada a la confraternización entre los capuchinos y los franciscanos seglares de L’Olleria y de Aielo de Malferit.

 

Por ser la patrona, en esta fiesta emiten sus votos aquellos que quieren ingresar en la O.F.S. y son admitidos al noviciado aquellos que van a prepararse para dicha profesión.