Vidrio antiguo

Compotera

Pieza del mes: Compotera

La necesidad de conservar los alimentos hizo que a lo largo de la historia se experimentasen y aplicasen diversos métodos: desecación, ahumado, escabeche, salmuera, etc. Dentro del apartado de las conservas, el de la fruta ocupa un puesto especial, ya que en los conventos siempre hemos tenido excedente en la huerta, y para conservarla, se aplicaron diversas técnicas…

Cedazo

Algunas donaciones para el museo

Aunque en el museo conventual exponemos en su mayoría piezas que hemos usado los capuchinos a lo largo del tiempo, precisamente por este ‘paso del tiempo’ es imposible que todos los objetos se hayan conservado; sin embargo, algunos de ellos los podemos recuperar a través de las donaciones que nos van haciendo los particulares. Son objetos que, si bien…

salero gallo - destacado

Últimas donaciones

Durante el curso 2014-2015, que ahora finalizamos, han sido muchas las donaciones para la exposición del convento. Debido a su número, no podemos enumerarlas todas, pero sí hemos querido destacar tres de ellas por parecernos las más interesantes. Salero de vidrio prensado con forma de gallo, de principios del siglo XX. Se trata de un salero…

vaso1

Descubierto vaso antiguo

Entre las labores de mantenimiento de la exposición permanente que llevamos a cabo el año pasado, una de ellas fue la revisión de las piezas de vidrio, tanto las expuestas como las que permanecen guardadas en el almacén. La finalidad fue doble: por un lado, estudiar las expuestas para descubrir el uso, valor y datación de algunas piezas…

Almarraja

Pieza del mes: Almarraja

Con este curioso nombre se designa a este objeto de vidrio con cuatro pitorros y un gollete central. La palabra proviene del árabe hispano almarášša. También se la denomina almarraza, y en valenciano, almorratxa. Para realizarla se usó la técnica del vidrio soplado. Por un lado se hacía el depósito bicónico con estrangulamiento en la parte inferior; por otro…